vectorial 4

El Glutatión es una molécula crucial que se encuentra de forma natural en nuestras células. Es un tripéptido, lo que significa que está formado por tres aminoácidos: Cisteína, Glicina y Ácido Glutámico.

La forma "reducida" (GSH) es la forma activa y funcional.

Su función principal es actuar como el antioxidante maestro del cuerpo. Esto significa que ayuda a neutralizar los radicales libres, que son moléculas dañinas que pueden causar estrés oxidativo y dañar nuestras células, contribuyendo al envejecimiento y a diversas enfermedades.

En resumen, el Glutatión Reducido es esencial para proteger nuestras células del daño, apoyar la desintoxicación del cuerpo (especialmente en el hígado) y mantener un sistema inmunológico fuerte.

FORMATO

60 Cápsulas

Glutatión de Life Pro (Detalles Profesionales)

El producto de Life Pro Nutrition está formulado para proporcionar Glutatión Reducido de alta calidad.

  • Ingrediente Principal: L-Glutatión Reducido (GSH)
  • Cantidad por Dosis: La cantidad específica puede variar según el formato (cápsulas, polvo), pero un contenido típico en cápsulas suele ser de 250 mg a 500 mg de L-Glutatión Reducido por dosis/cápsula. Es importante verificar la etiqueta del producto específico para confirmar la cantidad exacta por porción.
  • Otros Ingredientes: Generalmente incluye la cápsula (compuesta por gelatina o celulosa vegetal) y posiblemente algún agente antiaglomerante para asegurar la calidad del polvo.

Este producto busca aportar directamente esta forma activa de glutatión para apoyar las funciones antioxidantes y detoxificantes del organismo.

 

Evidencia Científica sobre los Beneficios del Glutatión Reducido

La investigación científica ha estudiado extensamente el papel del glutatión en la salud humana. Numerosos estudios han documentado su importancia y los potenciales beneficios asociados a niveles óptimos de glutatión en el cuerpo.

Aunque la investigación sobre la suplementación oral directa con glutatión tiene sus matices (debido a su absorción), existen estudios que respaldan su papel y exploran los efectos de aumentar sus niveles (ya sea por suplementación directa, precursores o protección contra su depleción).

Los estudios científicos han demostrado o investigado sus beneficios en áreas como:

  • Protección Antioxidante: Es su función más conocida y documentada. Estudios en biología celular y modelos animales, así como investigaciones en humanos, confirman su papel crucial en la defensa contra el estrés oxidativo causado por radicales libres, toxinas ambientales y procesos metabólicos.
  • Detoxificación: Gran cantidad de estudios, particularmente en hepatología (estudio del hígado), destacan el papel del glutatión en la conjugación y eliminación de toxinas, metales pesados y productos metabólicos de desecho.
  • Función Inmunológica: La investigación ha demostrado que el glutatión es importante para la función adecuada de las células inmunes, incluyendo linfocitos y otras células de defensa. Niveles adecuados son necesarios para una respuesta inmune eficaz.
  • Salud Hepática: Dada su función clave en la detoxificación, muchos estudios se centran en el papel del glutatión en diversas afecciones hepáticas, incluyendo el hígado graso no alcohólico.
  • Enfermedades Crónicas: La investigación explora cómo la depleción de glutatión está asociada con la progresión de diversas enfermedades crónicas y el potencial de aumentar sus niveles como estrategia terapéutica o preventiva (esto es un área de investigación activa y compleja).

Estos estudios se encuentran documentados en bases de datos científicas como PubMed (National Library of Medicine) y otras revistas académicas, donde los investigadores publican sus hallazgos sobre los mecanismos, efectos y aplicaciones del glutatión.

Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»